Hola bibliófilos, ¿cómo estáis?
Hacía tiempo que no hacía nada en el apartado de Sabías sobre así que he decido retomarlo hoy y qué mejor con algunas curiosidades que he buscado sobre la película de Los Juegos del Hambre que quizás no sepáis. Si sois la mitad de cotillas que yo, creo que os gustará ejejeje
¿OTRAS POSIBLES KATNISS?
Como pienso que suponéis, Jennifer Lawrence no estuvo predestinada a hacer el papel de la chica en llamas si no que previamente entrevistaron a otra muchas chicas antes. Aquí os dejo sus fotos y nombres de las que, posiblemente conozcáis por ser más o menos famosas, de las candidatas al sinsajo:
De hecho, estuvo 3 días, SÍ ¡3 DÍAS! Para decidir si aceptar el papel por la repercusión que eso podría tener en su vida, ¿creéis que hubiese aceptado el puesto sabiendo la fama que posee hoy en día? De hecho, se dice que fue madre quien la convenció para que aceptara...jajaja
****A Jennifer le pagaron 500.000 dólares de 78 millones que es el presupuesto de la película, ¿lo véis suficiente...? Pero antes de responded, os planteo otra cifra, recibió 10 millones por el llamas y se rumorea que 15 por sinsajo primera parte....¿se lo darían en efectivo?
¿OTROS POSIBLES PEETA MELLARK?
La verdad es que Hunter tampoco hubiese estado mal, pero Josh es perfecto para el papel. De hecho, uno de los candidatos, Alexander, sí que termino entre el reparto, haciendo de Cato.
¿TODOS QUIEREN SER MI FINNICK?
Por lo visto, todo el mundo quería ser Finnick, mi Finnick, pero tras una larga espera se decantaron por mi amor Sam Cafflin, un desconocido entonces.
¿OTROS POSIBLES GALE?
***Pero no penséis que se preparó Liam el papel tan fácilmente porque tuvo que perder bastante peso, recomendado por su hermanísimo Chris Hemsworth, cito textualmente lo que le dijo: "Mi hermano Chris me envió un texto antes de empezar el rodaje y me dijo que perdiera peso. Decía: `Se llama Los juegos del Hambre, no Los juegos del Comer´."
¿VISITA NATURAL DURANTE EL RODAJE?
No sé si lo sabéis pero la cuidad donde se rodó fue en Carolina del norte y bueno, estaba muy bien ambientada, todo muy natural, silvestre, con serpientes y osos negros incluso, apareciendo en medio del rodaje uno de estos últimos queriendo también aparecer en la película pero al final no pudo ser...una lástima...
¿OPERACIÓN FIGURILLA LOS JUEGOS DEL HAMBRE?
No os creáis que esos cuerpos serranos y esas habilidades son innatas, destrás hay muuuucho trabajo durante seis semanazas. Jennifer estuvo entrenando con un arquero olímpico y el pobre Josh ganó 7 kilos musculares: manejo con armas, carreras, saltos, obstáculos, escalada, gimnasio, y luego me da pereza cambiar el canal de la tele...
¿FUERA TATUAJES?
Que se sepa Josh tiene varios tatuajes VISIBLES y eso fue una gran inconveniente para el rodaje ya que tuvieron que estar horas para quitarselos, bueno, ocultarlos más bien.
¿RUBIO DE BOTE...?
Yo de esto no tenía ni idea pero se ve que Jennifer y Liam eran rubios naturales y se tintaron de morenos y Josh al revés, era moreno y se tintó de rubio...Lo que hacen las peluquerías, si me lo dicen no me lo creo.
¿OS SUENA EL SILBIDO DEL SINSAJO?
El conocido silbido estuvo inspirado en las notas musicales de las cuatro primeras notas de amor de Romeo y Julieta.
¿OTRAS PRODUCTORAS?
Los ejecutivos de Warner y Fox negaron a producir la películos de LJDH, haciéndola una casi inexistente Lionsgate, la primera productora tan pequeña en recaudar tanto dinero por una película de golpe. Eso pasa por no creer en el sinsajo....mutos....
¿CENSURA?
En un principio iba a ser apta a partir de 15 años por su contenido violento pero para que pudiera llegar a más público, se quedó a partir de 12 tan solo quitando 7 segundos.
Espero que os haya gustado mucho el post, tenía muchas ganas e ilusión y espero que os haya gustado tanto como a mí. Si queréis que haga los mismo pero con en llmas solo tenéis que decírmelo.
¡Os veo en los comentarios!
Fuentes: sensacine.com y antena3.com
sábado, 24 de enero de 2015
domingo, 18 de enero de 2015
RESEÑA: HARRY POTTER Y EL PRISIONERO DE AZKABAN #HP3
Autor: J. K. Rowling
Título: Harry Potter y el prisionero de Azkaban
Título original: Harry Potter and the prisoner of Azkaban
Editorial: Salamandra
Páginas: 359
Tras haber cumplido los trece años, solo y lejos de sus amigos de Hogwarts, Harry se pelea con su bigotuda tía Marge, a la que convierte en globo, y debe huir en un autobús mágico. Mientras tanto, de la prisión de Azkaban se ha escapado un terrible villano, Sirius Black, un asesino en serie con poderes mágicos que fue cómplice de lord Voldemort y que parece dispuesto a borrar a Harry del mapa.
Y por si esto fuera poco, Harry deberá enfrentarse también a unos terribles monstruos, los dementores, seres abominables capaces de robarles la felicidad a los magos y de eliminar todo recuerdo hermoso de aquellos que osan mirarlos. Lo que ninguno de estos malvados personajes sabe es que Harry, con la ayuda de sus fieles amigos Ron y Hermione, es capaz de todo y mucho más.
El prisionero de Azkaban es la tercera parte (como seguro que sabéis ya pero por si acaso) de la saga de Harry Potter que estoy empezando a leer, estoy en proceso, tranquilidad. Como en todos los libros de esta saga, se reanuda por como termina el anterior, o con el principio del verano tras el final de curso, como este caso.
En la novela, Harry Potter ya no aguanta más a sus tíos, lo tratan de forma inhumana, no le deja hacer magia, ni hablar de ella ni con sus amigos de Hogwarts. Por eso, y por un cúmulo de cosas más decide utilizar magia (que está prohibida fuera de la escuela) y marcharse pero se encuentra con una serie de hechos (que no voy a desvelar) que le preocupan, lo que ha hecho es muy peligroso. Pero, de todas maneras, empieza el curso de nuevo, con sus amigos y muchas lecciones que aprender. Aunque hay una novedad, un prisionero de la cárcel más potente del mundo mágico, Azkaban, se ha escapado y no logran atraparlo pero lo más significativo, se rumorea que va detrás de nuestro Potter.
Con todas estas trancas y barrancas, tiene que ir con más cuidado que nunca, investigar pro qué lo está persiguiendo y sacarse el curso.
Y cómo no, su quidditch, juega un papel muy importante ya que le cuesta mucho jugar con la presencia de los dementores, tiene que superar ese miedo para que su casa de una vez por todas gane la copa pero tiene la ayuda de nueva escoba, la más potente del mercado, la Saeta de Fuego, así que la victoria está en sus manos.
NO CONFÍES EN NADA QUE PIENSE SI NO SABES DÓNDE TIENE EL CEREBRO.
Ya se va notando una mayor madurez por parte de nuestro mago, ya es más consciente de sus actos, de sus amigos y los peligro que lo acechan. En cuanto a Ron...bueno Ron es Ron jajajaja Es inexplicable, sigue siendo igual de inquieto y receloso con Hermione, la cual se ve muy afectada con sus estudios ya que abarca más de lo posible y eso puede afectar a su amistad con los otros dos.
Los tíos Dudley, como siempre, me caen fatal, de verdad, me ponen histérica tratando a Harry peor que a un ladrón o algo así. También, me encanta Hagrid y su amor por los animales, es muy mono.
Este libro, de los tres primeros que he leído, de momento, es el que menos me ha gustado AUNQUE ME HA GUSTADO, pero no tanto como los otros, no sé si me explico. Le he dado buena puntuación y no ha estado mal, ha tenido acción, misterios, ha explicado un poco más la historia de Harry, de su familia, pero al principio se me ha hecho demasiado pesado. No sé si fue que lo empecé en un mal momento pero a la mitad lo dejé por otra lectura hasta que al tiempo volví a reanudarlo y ya me enganché más a la historia.
LAS CONSECUENCIAS DE NUESTRAS ACCIONES SON SIEMPRE TAN COMPLICADAS, TAN DIVERSAS, QUE PREDECIR EL FUTURO ES REALMENTE MUY DIFÍCIL.
Como siempre, excepto por esa primera parte, la pluma de la autora es muy original y personal, te describe todo el escenario y la situación con mucho detalle para que te lo puedas imaginar divinamente pero tampoco se pasa. Tiene muchos diálogos e ironías que a mí me encantan ya que le da un toque diferente.
Otro aspecto que me ha encantado también ha sido el giro que le ha dado a la historia, ha cambiado totalmente mis planes y las ideas que tenía en mente al explicar algunas cosas. He llegado a la conclusión que es un libro un pelín introductorio pero necesario para entender lo que viene después, o eso espero.
En fin, estoy intentando leerme toda la saga, voy poco a poco como veis, ahora mismo estoy leyéndome el cuarto ya ver qué tal, ya he visto que es el doble de gordito jejeje
miércoles, 7 de enero de 2015
BOOK TAG: LA FAMILIA LITERARIA
¡Hola bibliófilos!
¡Feliz año a todoooooooos!
¿Llevais bien eso de empezar la rutina de nuevo? Porque yo noooo *llora
desconsoladamente*
Pero bueno, hay que afrontarlo lo mejor que se pueda y eso es con
libros JEJEJEJE
Bueno, que me enrollo, hoy os traigo un book-tag que he creado
llamado la familia literaria. He estado buscando si había alguno así por si se
me había ocurrido la idea de otro que había visto anteriormente pero el que he
visto, aunque es también de los miembros familiares, las preguntas son
distintas. Es el primero que hago mío, así que espero que os guste mucho:
1-PADREàProtector: libro que te
haya costado trabajo encontrar o conseguir.
Es un libro que me han
recomendado mucho mucho muchísimo y que por unas razones u otras pues no había
comprado pero por fin lo tengo.
2-MADREàAmigable: libro donde la
amistad cobra un papel importante.
Cualquiera de los de Harry
Potter la amistad es esencial.
3-HIJOàEl más reciente: tu último
libro comprado.
Fue en Reyes y fue el
último, estoy deseando empezar a leerlo.
4-HERMANO àAmor-odio: libro con el
que tengas esa relación.

Tengo un enorme amor-odio
con esta saga porque el uno me gusta y el siguiente lo odio y así, dos me
encantaron y dos odié.
5- EL
PRIMO SEGUNDO DEL SOBRINO DE LA TIA PAQUIà Lejano: Un libro que te
hayan dejado terceras personas.
La trilogía
me los dejó una amiga y yo creo que no tengo nada que decir al respecto, ¿no?
No, no los tengo físicamente, no me odiéis.
6-ABUELOS àDulces: un libro que te haya
enternecido y has cogido cariño.

La trilogía a
la que más tengo cariño y recuerdo dulcemente es a la de Rubí o el amor más allá del tiempo o
como lo hayan llamado ya jajaja Porque fue la que me incitó a leer más y
abrirme el blog.
7-EL TÍO CHISTOSO à
Un libro con el que te hayas reído mucho.
Me encanta
Sherlock, sobre todo sus ocurrencias y su ironía en el momento más inoportuno.
8- EL PRIMO TRAVIESO àUn libro que te haya cabreado.
Porque como
sabéis, aunque la selección me gustó mucho, en la élite me cabreé muchísimo con
América por su falta de madurez y lo retrógrada que se volvió.
Espero que os
haya gustado este book tag y hasta la próxima.
¡Abrazotes!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)